Materiales didácticos de Lorena María

  • Continuando con los recursos para trabajar el vocabulario, ya sea de la unidad que estemos tratando o vocabulario aleatorio que introduzcamos en las sesiones, encontramos este material tan llamativo, colorido y atractivo con el que no solo favorecemos el vocabulario sino también los números y el conteo. Es perfecto para los primeros cursos de primaria aunque podemos incrementar la dificultad según el nivel de nuestros students. Los niños deberán contar cuántos elementos hay de cada tipo y escribir el número. Además, deberán decirnos el nombre de cada elemento en inglés.

  • ¿Recursos para aprender vocabulario? Aquí tenemos el juego estrella: Bubble. Seguramente habréis visto versiones de este juego anteriormente y como sabéis, es un recurso fantástico para facilitar la adquisición de vocabulario de distinta índole. EL recurso consiste en un juego de cartas que se reparten entre todos los jugadores. Uno de los niños lanza la primera carta y desde ese momento, solo podemos soltar nuestras cartas si alguno de nuestros objetos coincide con la carta puesta en la mesa. Gana el jugador que se quede sin cartas. Pese a esto, hay otras formas de jugar. Podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación: jugar robando cartas, sin robarlas, coger x cartas cada vez que alguien se equivoque, jugando a que gana el que se quede con todas las cartas de la baraja, sumando puntos, metiendo comodines, etc. Todo lo que se nos ocurra puede servir. Por ello es un recurso excelente: permite una gran variedad de posibilidades y lo más importante, A LOS PEQUES LES ENCANTA!!!!

  • Que importante es trabajar contenidos reales, cotidianos, que los niños y niñas puedan ver reflejados en su día a día. Los flashcards sobre las acciones cotidianas son ideales para introducir conceptos que nuestros niños y niñas usan todos los días en su vida diaria. Con ellos hacemos actividades de lo más variadas: *Asociar imagen con nombre en inglés, *Bingo, *Juego de cartas: En él, repartimos tanto las tarjetas de imágenes como las de los nombres entre todos los jugadores. El juego consistirá en quedarse sin tarjetas, de este modo, empezaremos soltando una cualquiera y tendremos que conseguir parejas de imagenes y nombres. Solo podremos poner tarjeta si tenemos una para completar la que ha echado algún compañero. * Kahoot, *Secuenciación de actividades con las palabras mágicas: "First, then, Finally" y por último, clasificación de flashcards en actividades que hacemos por la mañana, por la tarde y por la noche. Cada uno cuenta las cosas que hace en su día a día. Con todo esto practicamos todas las skills y proporcionamos un aprendizaje útil para la vida. ¿Qué os parece?

  • ¿Queremos que nuestros peques practiquen el speaking pero se quedan sin ideas y no saben que decir? ¡Esta es la solución al problema! Las primeras veces siempre son difíciles por eso, os traigo este recurso para practicar la formación de frases e historias cortas y así favorecer el vocabulario, la expresión oral y escrita de una manera de lo más dinámica, lúdica y atractiva para nuestros students. Necesitamos una hoja donde escriban la historia y 4 dados temáticos. En este caso, uno de ellos es personajes, otro de lugares, otro de medios de transporte y el último de acciones. Una actividad ideal donde deberán escribir en base a las imágenes obtenidas en los dados. Podemos hacerlo en casa, en el cole, solos o con amigos. ¿Quién se anima a mejorar sus skills?

  • Este recurso está dirigido para primaria, pero lo utilizaremos dependiendo del nivel de inglés de los niños y niñas ya que para realizarla, estos deberían conocer los pronombres personales, el verbo to be y el verbo to like y sus conjugaciones con cada persona en afirmativo, negativo e interrogativo. Es un recurso maravilloso para practicar la formación de frases y la estructura de cada una. Giramos la ruleta y cogemos un palito del color que nos haya salido en ella. Podemos hacer esta actividad entre todos o de manera individual cada uno cogiendo uno. El objetivo será escribir la frase completa en los magic flashcards haciendo los cambios necesarios.

  • En esta ocasión, os hablaré sobre un recurso que he creado recientemente. Read and make the question consiste en una actividad para practicar el speaking e interiorizar las preguntas básicas y su manejo. Necesitamos dos dados, uno del color de cada columna (en este caso amarillo y azul). Tiramos los dos dados y los ponemos en la casilla correspondiente. Tras esto, leeremos la casilla que coincide con los números del dado y pensaremos la pregunta que debemos realizar para obtener esa respuesta. Ejemplo: My name is Lorena. Pregunta: What´¨`'´´s your name? He realizado una plantilla de la tabla y la he plastificado y he puesto velcro en cada casilla para poder cambiar las respuestas de la tabla y que así sea un juego con más posibilidades. ¿Os animáis a hacerlo?

  • ¿Pronombres personales en Inglés? Estos forman la base para empezar a construir oraciones simples. A veces pueden resultar difíciles de aprender y ocasionar confusión. Por eso, en mis clases planteo las siguientes dinámicas: 1. Como vemos en la foto, le doy a cada niño una tira plastificada en la que aparecen los pronombres personales en inglés y por otro lado, se los doy en español. La primera actividad consiste en dejar que piensen, que los asocien según sus conocimientos o intuiciones. Tras esto, corregimos y hacemos votaciones de que significa cada uno. Los escribimos en la pizarra correctamente asociados y dejo unos minutos para que lo corrijan en su mesa. 2. Memory: Jugamos a encontrar las parejas en inglés y español para asimilar los contenidos. 3. Throw the dice: En esta actividad, les presento a los niños un gran dado en el que cada cara corresponde a un pronombre personal representado con una imagen y otros dados más pequeños que hice para otra actividad diferente y que tienen en sus caras distintos lugares, acciones, objetos, etc. Los niños deben tirar los dados e intentar construir oraciones simples con el verbo To be o el verbo To like (son los verbos que introduzco primero) No importa que se equivoquen al principio, la finalidad de esta actividad es ir practicando la formación de oraciones introduciendo los pronombres personales.

  • Números. Tan presentes en nuestro día a día y con tantas posibilidades. Aquí os cuento algunas de las actividades que realizamos en clase para aprender los números tanto con los peques como con los más mayores, siempre aumentando los números según el nivel de los peques. La actividad de la foto es la siguiente: Ponemos las tarjetas de los números sobre la mesa. Les damos los "magic flashcards" y unos rotuladores y les pedimos que cierren los ojos. Quitamos uno de los números y les pedimos que los vuelvan a abrir. Deberán encontrar el número que falta y escribirlo tanto en número como con letra en inglés. (Podemos hacerlo más complicado y poner los números desordenados para que les sea más difícil encontrar el que falta) Con esto, trabajamos la memoria y el aprendizaje de los números de manera oral y escrita. Además de esto, podemos realizar la siguiente actividad: Repartimos los números entre los niños como si de una baraja de cartas se tratase. Una vez hecho esto, el juego consiste en ir soltando números de manera ordenada y diciendo su nombre en voz alta. Empieza el que tenga el 1 y continúa el que tenga el 2, así sucesivamente. El primero que se quede sin números, gana. ¡Espero que os guste!

  • Una de las primeras cosas que enseño a mis alumnos en las primeras clases son los saludos y las preguntas básicas. Entre ellas, la pregunta "How are you today? constituye una de las rutinas de mis clases. Al comenzar una clase, es muy importante saber como se sienten nuestros students para poder estructurar la clase en base a sus necesidades e intereses. Por ello y con la finalidad de que tengan estrategias para responder a esta pregunta, creé las emotions flashcards. Las usamos todos los días y mediante juegos y dinámicas conseguimos un aprendizaje sencillo de las mismas. Entre las actividades que realizamos se encuentran: 1. Memory: asociando el nombre en inglés con el flashcard correspondiente. 2. Competición con campanitas: Ponemos en medio una campana que suena al tocarla y vamos sacando flashcards. El primero que toque la campana tiene el turno de palabra. Si consigue acertar el nombre, se queda la tarjeta. Gana el niño/a con más flashcards. 3. Kahoot: todo un clásico que les encanta. 4. Mimic game: Por parejas. Uno elige una tarjeta y la imita poniendo la misma cara. El otro debe acertar cuál es. 5. Find them: Escondemos los flashcards por toda la clase. Decimos el nombre de una emoción y deben encontrar esa tarjeta entre todas las que se encuentran ocultas.

Ver perfil del profesor

¿Nos aceptas unas cookies?

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales.
Puedes aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quieres deshabilitar.

Para más información, consulta nuestra Política de Cookies