La beta oxidación, de ácidos grasos, es un proceso metabólico en el que estos compuestos orgánicos sufren una oxidación y una posterior descarboxilación que afecta a un par de carbonos (C beta) en cada ciclo.
El ácido graso se descompone completamente, después de las vueltas necesarias en este ciclo, en Acetil CoA. Esta molécula se incorpora al ciclo de Krebs y las coenzimas reducidas que se obtienen en cada ciclo (NADH y FADH2) actúan como donadores de electrones en la cadena respiratoria. Esta beta oxidación tiene lugar en la matriz mitocondrial, aunque primeramente el acido graso debe pasar desde el citosol a la mitocondria, paso que se realiza por la acción de la acil carnitina transferasa, que es capaz de transferir un grupo Acil al acido graso y actuar como lanzadera a través de la membrana mitocondrial.
Una vez que el acido graso, activado, está en el interior de la mitocondria sufre una cadena de procesos hasta obtener una molécula de Acetil CoA y una molécula de acil CoA con dos C menos que la molécula inicial, y así por cada vuelta en el ciclo. Los procesos implicados son:
Una primera oxidación dependiente de FAD+ --> FADH2
Una hidrolización con aporte de H2O
Otra oxidación, en este caso, dependiente de NAD+ --> NADH
Tiolisis o rotura de la cadena a nivel de C beta, donde existe el enlace con CO-SCoA.
Un ácido graso de número par (n)de átomos de C., dará n/2 -1 vueltas hasta obtener n/2 moléculas de Acetil CoA, y las mismas moléculas de FADH2 y NADH que número de vueltas se de en el ciclo.
90 visualizaciones