Atendiento a las múltiples inteligencias de autores como Gardner y Bloom, debemos enseñar a "Saber Hacer", lo cual se traduce a "Saber Estudiar" y aplicar nuestras destrezas cuando tenemos que estudiar, y sobre todo, repasar. No tenemos que memorizarlo todo y ser acumulativos, pues el cerebro no lo admite en muchos casos, lo cual es advertido por nosotros los profesores, ya que no somos máquinas y debemos hacer que a nuestos alumnos les guste la materia que impartimos, por lo que el gusto por el estudio es algo que no llegan a entender del todo y no sé si se está perdiendo. Han de tener claro que han de escoger el campo que les guste independientemente de lo que pueda tener salida o no, pues finalmente y con constancia se encuentra la salida y ello es muy gratificante, pero han de tener claro el campo de estudios y el profesional.
Por otro lado, como profesora de Inglés, observo que la práctica en los juegos es importantísimo, y antes de comenzar con lo complicado de la teoría, debemos introducir un Warming-Up o juego de calentamiento que capte la atención de los alumnos, siendo ello esencial para el interés. Evidentemente, en las clases online es más difícil pero primero debemos irnos a lo fácil y luego insertar los puntos más difíciles en la práctica. Además, en unas clases de idiomas online, el listening como práctica en el Skype sí es viable, así como la descarga de Esquemas, herramientas que son fáciles de utilizar.
Para finalizar, cada persona es un mundo y debemos adaptarnos a ellos, siendo clases personalizadas en un grupo lo que prima actualmente. Incluso la diversidad ha de ser un asunto que debemos abordar con práctica y tesón, con el objeto de que el alumnado con problemas de aprendizaje, termine por animarse.
Sigamos adelante y ánimo.
Saludos para todos.
Francisca (Paqui) Garrido Rodríguez.
">
A la hora de dar clases particulares, y sobre todo Técnicas de Estudio, debemos tener en cuenta el tipo de Memoria que nuestro estudiante está habituado a gestionar a la hora de enfrentarse al estudio. Por ello, si nos situamos ante un alumno con Memoria Fotográfica, los Esquemas y las Imágenes son relevantes y útiles para ellos, por lo que podemos utilizar un portátil o "Cards" para hacer que la fotografía les ayude. Sin embargo, si es la lógica y el razonamiento lo más utilizado por nuestros estudiantes, debemos aplicar una metodología con diversas actividades que sean muy prácticas y que toquen todos los puntos de la teoría explicada previamente.
Atendiento a las múltiples inteligencias de autores como Gardner y Bloom, debemos enseñar a "Saber Hacer", lo cual se traduce a "Saber Estudiar" y aplicar nuestras destrezas cuando tenemos que estudiar, y sobre todo, repasar. No tenemos que memorizarlo todo y ser acumulativos, pues el cerebro no lo admite en muchos casos, lo cual es advertido por nosotros los profesores, ya que no somos máquinas y debemos hacer que a nuestos alumnos les guste la materia que impartimos, por lo que el gusto por el estudio es algo que no llegan a entender del todo y no sé si se está perdiendo. Han de tener claro que han de escoger el campo que les guste independientemente de lo que pueda tener salida o no, pues finalmente y con constancia se encuentra la salida y ello es muy gratificante, pero han de tener claro el campo de estudios y el profesional.
Por otro lado, como profesora de Inglés, observo que la práctica en los juegos es importantísimo, y antes de comenzar con lo complicado de la teoría, debemos introducir un Warming-Up o juego de calentamiento que capte la atención de los alumnos, siendo ello esencial para el interés. Evidentemente, en las clases online es más difícil pero primero debemos irnos a lo fácil y luego insertar los puntos más difíciles en la práctica. Además, en unas clases de idiomas online, el listening como práctica en el Skype sí es viable, así como la descarga de Esquemas, herramientas que son fáciles de utilizar.
Para finalizar, cada persona es un mundo y debemos adaptarnos a ellos, siendo clases personalizadas en un grupo lo que prima actualmente. Incluso la diversidad ha de ser un asunto que debemos abordar con práctica y tesón, con el objeto de que el alumnado con problemas de aprendizaje, termine por animarse.
Sigamos adelante y ánimo.
Saludos para todos.
Francisca (Paqui) Garrido Rodríguez.
67 visualizaciones