Muchos de los contenidos son ampliaciones de una base en matemáticas y física que se presupone tienes antes de entrar al grado, y es problema tuyo preocuparte en adquirirlos antes de empezar el curso. Aquí no se frena por nada ni por nadie, o vas al ritmo de la clase, o te quedas atrás.
La clave está en el trabajo en casa. Mi estrategia fue ir a todas las clases, aun sabiendo que la materia estaba perdida. Creerás que no entiendes nada y que es tiempo desperdiciado, pero te aseguro que muchos de los conocimientos se te van quedando en la cabeza y todas esas horas previamente invertidas te van a facilitar muchísimo las cosas en la segunda matrícula.
No pierdas tiempo pensando demasiado en las cosas que no entiendes o buscando el significado de un concepto en mitad de una explicación de clase, porque sólo conseguirás perderte y sentirte muy frustrado. Un truco es apuntar todo lo que no tengas claro y buscarlo más tarde en casa. Así tendrás el tiempo suficiente para razonar y comprenderlo. De una forma muy gráfica quiero que entiendas que la mayoría de los conceptos trabajados se componen de "pisos", es decir, para llegar al segundo piso, necesitas el primero. Pues así funciona la carrera, para entender el concepto difícil, necesitas asimilar primero los más fáciles.
Mi mayor problema durante el curso fue lidiar con mis propias emociones. Llegar a una sala con 100 personas y ver que todos siguen la clase, entienden de lo que se habla y responden a las preguntas del profesor. Ver cómo ellos terminan sus ejercicios y sonríen satisfechos y que tú apenas hayas acertado a copiar el enunciado, es muy duro… Y os confesaré algo, siendo alumna de sobresaliente toda mi vida, en la ingeniería me he sentido tonta… muy, muy tonta. Me repetía cada día que no servía para estudiar una ingeniería, que no tenía "lo que hay que tener", pensaba en abandonar todos los días... Pero me salvó aceptar que el camino era más duro porque simplemente no tenía la preparación necesaria, no porque no tenía la capacidad. Dependía solo de mí ponerme al día.
No es mi intención desanimar a nadie a escoger una carrera de ciencias, tan sólo pretendo avisaros de que las matemáticas van a estar presentes en todas las asignaturas de un modo u otro. Por tanto, si tenéis un verano por delante, un mes, o una semana… Aprovechadlo. Yo no lo hice en su momento, y sin duda es algo que me hubiera facilitado mucho las cosas.
Mari Carmen Garcia
Ingeniería Informática en la UA
Compartir
Soy Mari Carmen, Ingeniera Informática, y la mía es una historia diferente.
No sólo por mi edad. Entré a estudiar el grado con 30 años, y además tenía el hándicap de que yo había cursado Bachiller Humanístico. Pausa para reacción.
Sí. En mi selectividad yo me examiné de filosofía, latín e historia del arte.
Y os preguntaréis… ¿Y cómo has conseguido sobrevivir el primer año de la ingeniería?
Lo primero es darse un baño de realidad, saber dónde te has metido y que vas a tener que estudiar el doble que tus compañeros. La frase "Esto lo sabéis de Bachiller” la vais a escuchar durante todo el primer año… ¿Y lo peor de todo? ¡Es la realidad!
Muchos de los contenidos son ampliaciones de una base en matemáticas y física que se presupone tienes antes de entrar al grado, y es problema tuyo preocuparte en adquirirlos antes de empezar el curso. Aquí no se frena por nada ni por nadie, o vas al ritmo de la clase, o te quedas atrás.
La clave está en el trabajo en casa. Mi estrategia fue ir a todas las clases, aun sabiendo que la materia estaba perdida. Creerás que no entiendes nada y que es tiempo desperdiciado, pero te aseguro que muchos de los conocimientos se te van quedando en la cabeza y todas esas horas previamente invertidas te van a facilitar muchísimo las cosas en la segunda matrícula.
No pierdas tiempo pensando demasiado en las cosas que no entiendes o buscando el significado de un concepto en mitad de una explicación de clase, porque sólo conseguirás perderte y sentirte muy frustrado. Un truco es apuntar todo lo que no tengas claro y buscarlo más tarde en casa. Así tendrás el tiempo suficiente para razonar y comprenderlo. De una forma muy gráfica quiero que entiendas que la mayoría de los conceptos trabajados se componen de "pisos", es decir, para llegar al segundo piso, necesitas el primero. Pues así funciona la carrera, para entender el concepto difícil, necesitas asimilar primero los más fáciles.
Mi mayor problema durante el curso fue lidiar con mis propias emociones. Llegar a una sala con 100 personas y ver que todos siguen la clase, entienden de lo que se habla y responden a las preguntas del profesor. Ver cómo ellos terminan sus ejercicios y sonríen satisfechos y que tú apenas hayas acertado a copiar el enunciado, es muy duro… Y os confesaré algo, siendo alumna de sobresaliente toda mi vida, en la ingeniería me he sentido tonta… muy, muy tonta. Me repetía cada día que no servía para estudiar una ingeniería, que no tenía "lo que hay que tener", pensaba en abandonar todos los días... Pero me salvó aceptar que el camino era más duro porque simplemente no tenía la preparación necesaria, no porque no tenía la capacidad. Dependía solo de mí ponerme al día.
No es mi intención desanimar a nadie a escoger una carrera de ciencias, tan sólo pretendo avisaros de que las matemáticas van a estar presentes en todas las asignaturas de un modo u otro. Por tanto, si tenéis un verano por delante, un mes, o una semana… Aprovechadlo. Yo no lo hice en su momento, y sin duda es algo que me hubiera facilitado mucho las cosas.
Mari Carmen Garcia
Ingeniería Informática en la UA
110 visualizaciones