Por un lado, el arte es una actividad que produce obras, obras de arte. Por el otro, el arte es la capacidad de dominar una técnica o materia con cierta maestría. O la gracia natural de una persona, como dirían los queridos andaluces:

¡Qué arte tienes ‘illa! También puede ser una actividad que pretende producir algo que sea agradable para los sentidos o que busca una belleza particular.

Hay quien, incluso yendo más allá, lo considera una herramienta para publicitar, para comunicar o para compartir ese algo con los demás.

Y esto no se trata más que de un esbozo muy superficial. Así que imaginemos si el arte y el pensamiento crítico tienen relación cuando los expertos intentamos responder a preguntas estilo: ¿Y para qué sirve el arte?

En esta sección intentaremos responder a todas estas cuestiones, o, al menos, dar luz a toda esta problemática.

Religión y pensamiento crítico 

Todo lo que hemos comentado sobre el arte lo podemos extrapolar a esta categoría: la religión.

Se trata de otra actividad que ha acompañado al ser humano desde sus oscuros orígenes y actualmente sigue generando debates encendidos sobre su utilidad, su definición, sus presupuestos, etc.

Podemos volver a plantearnos las mismas preguntas: ¿Qué es la religión? ¿En qué se diferencia de la espiritualidad? ¿Para qué sirve? ¿Existe Dios? ¿Existen los dioses? ¿Por qué sigue existiendo la religión pese a los avances científicos y tecnológicos? 

No son cuestiones baladíes y pueden seguir teniendo mucho interés en el mundo contemporáneo.

Viajes y pensamiento crítico 

Viajar, se puede viajar de muchas maneras:

Por negocios y trabajo, para salir de fiesta, para probar comidas exóticas, para conocer a nuevas personas, para encontrarnos con un amor que hemos conocido en línea, para visitar a un pariente, por el gusto de conocer un enclave histórico determinado, por hacernos un selfie en un sitio famoso… puede haber miles de motivos.

presentación de artemisionEn ArteMision apostamos por los viajes culturales, ya que son los que nos aportan una nueva perspectiva no solo del mundo, sino de nosotras y nosotros mismos, a nivel de reflexión interior, de cultivarnos y de ampliar horizontes mentales. Y queremos especificar en qué consisten nuestros viajes culturales:

No solo se trata de visitar monumentos emblemáticos y lugares históricos en diversas ciudades; también queremos compartir lugares que subjetivamente nos han llamado la atención, curiosidades que nos acerquen a una determinada cultura y estéticas que nos conquisten.

Aclaraciones sobre ArteMision

Llegados a este punto, es posible que os preguntéis por qué hemos elegido estas categorías para un blog cultural y no otras.

La categoría de Arte casi se responde sola: Arte y Cultura son vínculos actualmente indiscutibles, y lo mismo para la religión. También hemos explicado ya por qué es interesante conjugarlas con el pensamiento crítico.

Así mismo, cuando viajamos, es difícil no detenernos ante el patrimonio artístico y religioso de un lugar, que muchas veces vienen a ser lo mismo.

Imaginemos que estamos frente a una catedral: ¿Estamos frente a un monumento histórico, una arquitectura, un templo, un lugar de culto? Independientemente de lo que os inspire o no, estamos frente a todo ello, a la vez.

presentación de artemisionLo mismo sucede cuando estamos frente a un baile folclórico o la procesión de Semana Santa de nuestro pueblo: ¿estamos frente a un rito, una fiesta, una obra de arte que se carga a volandas?

De nuevo, ambos universos se mezclan y forman una realidad cultural en la que interactúan diferentes ámbitos. Eso, y que se trata de dos de nuestras especialidades, así que confesamos que sí, por qué no, queremos jugar en casa.

Respecto al nombre, ArteMision hace referencia tanto al pilar más imprescindible del blog, el Arte, como a uno de los lugares que visitamos en una de nuestras exploraciones por el mundo: el templo de la diosa Artemisa en Éfeso, Turquía, también conocido como el Artemision.

Solo nos queda esperar que os guste nuestro contenido y que disfrutéis de este viaje en el que nos embarcamos a partir de ahora.

¡Bienvenidos, bienvenidas!

">

ESCRIBE

logo ProdeProf

La revista de Infoclases

ARTE

Presentación de mi blog: artemision.es

Presentación de mi blog: artemision.es

Compartir

Profesor particular Sara
PUBLICADO EL 26 DE MAYO DE 2020 POR SARA / Etiquetas:

¡Hola a todos y todas!

Queremos hacer una presentación de ArteMision: somos un blog de Arte donde fomentamos el pensamiento crítico. Por eso, relacionamos nuestro contenido con otras categorías como la Religión y los viajes culturales. 

No pretendemos hablar desde un plano de creencia, espiritualidad o enfoque teológico. Más bien nos interesa la filosofía, los debates argumentados y las ideas contrapuestas siempre serán bienvenidas a este espacio, ya que lo que nos mueve es el amor al conocimiento y la reflexión en torno a conceptos, teorías, autores y autoras que nos resultan interesantes. Los dogmas de fe se quedan fuera. 

Arte y pensamiento crítico 

Creemos que, desde los albores de la humanidad, el Arte ha acompañado al ser humano como una actividad interesante que refleja nuestro avance y complejidad como especie. Además, se trata de una categoría que genera un gran debate, como la mayoría de conceptos que vamos a exponer en los artículos. Por ello nos resulta inevitable unir Arte y pensamiento crítico:

Preguntémonos qué es el arte. Pensemos en todos los autores y autoras que han vertido respuestas en torno a esta inocente pregunta.

Sabemos que se han vertido ríos de tinta y de bits. La Filosofía del Arte lo ha hecho su objeto de estudio particular. Fijaos:Arte y pensamiento crítico

Por un lado, el arte es una actividad que produce obras, obras de arte. Por el otro, el arte es la capacidad de dominar una técnica o materia con cierta maestría. O la gracia natural de una persona, como dirían los queridos andaluces:

¡Qué arte tienes ‘illa! También puede ser una actividad que pretende producir algo que sea agradable para los sentidos o que busca una belleza particular.

Hay quien, incluso yendo más allá, lo considera una herramienta para publicitar, para comunicar o para compartir ese algo con los demás.

Y esto no se trata más que de un esbozo muy superficial. Así que imaginemos si el arte y el pensamiento crítico tienen relación cuando los expertos intentamos responder a preguntas estilo: ¿Y para qué sirve el arte?

En esta sección intentaremos responder a todas estas cuestiones, o, al menos, dar luz a toda esta problemática.

Religión y pensamiento crítico 

Todo lo que hemos comentado sobre el arte lo podemos extrapolar a esta categoría: la religión.

Se trata de otra actividad que ha acompañado al ser humano desde sus oscuros orígenes y actualmente sigue generando debates encendidos sobre su utilidad, su definición, sus presupuestos, etc.

Podemos volver a plantearnos las mismas preguntas: ¿Qué es la religión? ¿En qué se diferencia de la espiritualidad? ¿Para qué sirve? ¿Existe Dios? ¿Existen los dioses? ¿Por qué sigue existiendo la religión pese a los avances científicos y tecnológicos? 

No son cuestiones baladíes y pueden seguir teniendo mucho interés en el mundo contemporáneo.

Viajes y pensamiento crítico 

Viajar, se puede viajar de muchas maneras:

Por negocios y trabajo, para salir de fiesta, para probar comidas exóticas, para conocer a nuevas personas, para encontrarnos con un amor que hemos conocido en línea, para visitar a un pariente, por el gusto de conocer un enclave histórico determinado, por hacernos un selfie en un sitio famoso… puede haber miles de motivos.

presentación de artemisionEn ArteMision apostamos por los viajes culturales, ya que son los que nos aportan una nueva perspectiva no solo del mundo, sino de nosotras y nosotros mismos, a nivel de reflexión interior, de cultivarnos y de ampliar horizontes mentales. Y queremos especificar en qué consisten nuestros viajes culturales:

No solo se trata de visitar monumentos emblemáticos y lugares históricos en diversas ciudades; también queremos compartir lugares que subjetivamente nos han llamado la atención, curiosidades que nos acerquen a una determinada cultura y estéticas que nos conquisten.

Aclaraciones sobre ArteMision

Llegados a este punto, es posible que os preguntéis por qué hemos elegido estas categorías para un blog cultural y no otras.

La categoría de Arte casi se responde sola: Arte y Cultura son vínculos actualmente indiscutibles, y lo mismo para la religión. También hemos explicado ya por qué es interesante conjugarlas con el pensamiento crítico.

Así mismo, cuando viajamos, es difícil no detenernos ante el patrimonio artístico y religioso de un lugar, que muchas veces vienen a ser lo mismo.

Imaginemos que estamos frente a una catedral: ¿Estamos frente a un monumento histórico, una arquitectura, un templo, un lugar de culto? Independientemente de lo que os inspire o no, estamos frente a todo ello, a la vez.

presentación de artemisionLo mismo sucede cuando estamos frente a un baile folclórico o la procesión de Semana Santa de nuestro pueblo: ¿estamos frente a un rito, una fiesta, una obra de arte que se carga a volandas?

De nuevo, ambos universos se mezclan y forman una realidad cultural en la que interactúan diferentes ámbitos. Eso, y que se trata de dos de nuestras especialidades, así que confesamos que sí, por qué no, queremos jugar en casa.

Respecto al nombre, ArteMision hace referencia tanto al pilar más imprescindible del blog, el Arte, como a uno de los lugares que visitamos en una de nuestras exploraciones por el mundo: el templo de la diosa Artemisa en Éfeso, Turquía, también conocido como el Artemision.

Solo nos queda esperar que os guste nuestro contenido y que disfrutéis de este viaje en el que nos embarcamos a partir de ahora.

¡Bienvenidos, bienvenidas!

48 visualizaciones

¿Nos aceptas unas cookies?

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales.
Puedes aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quieres deshabilitar.

Para más información, consulta nuestra Política de Cookies