Además, no se puede sin conocer la historia de la lengua, ser creadores de un cambio. Este es el motivo del porqué hay que sumergir el intelecto en estos conocimientos . También, estar acorde con la escritura culta , que el alumno pueda elegir cambiar determinados estilos por otros originales de su propia creatividad , pero que tengan la elegancia y el poder de comunicación con el oyente o lector.
Por otro lado, hay que destacar, que la comprensión y expresión de los textos escritos , es un proceso interactivo, compejo, que continúa siendo un medio básico para adquirir y utilizar información según Rosenblat (1996), leer constituye un acto de razonamiento lógico , que conduce a construir la interpreteción de un mensaje escrito. De esta forma, una vez , se conocen los intereses y necesidades de los estudiantes y la compejidad de analizar los niveles de inferencia, comprensión, apreciación del texto, es conveniente planificar las estrategias didacticas para que los estudiantes puedan, así, caer en la cuenta de lo que han aprendido , a través de sus propias experiencias, con el texto. Esto es utilizando sus conocimientos previos, relacionándolos con los nuevos y construyendo apreciaciones del propio texto , para formular hipótesis, hacer predicciones de expresión y significado.
En síntesis, se debe dar la ocasión a los alumnos, para que experimenten, con el lenguaje, en respuesta a estímulos literarios , ya que desde un punto de vista particular, me parece que un objetivo general es hacer lectores, hacer escritores no tanto, pero sin lugar a dudas, se deben dar nociones que sirvan de referencia y propiciar todo tipo de actividades dirigidas a experimentar con las posibilidades del lenguaje
">El conocimiento refina el buen gusto del decir en la escritura y ayuda a ser creadores y originales de un nuevo acontencer en la escritura y en habla.
Además, no se puede sin conocer la historia de la lengua, ser creadores de un cambio. Este es el motivo del porqué hay que sumergir el intelecto en estos conocimientos . También, estar acorde con la escritura culta , que el alumno pueda elegir cambiar determinados estilos por otros originales de su propia creatividad , pero que tengan la elegancia y el poder de comunicación con el oyente o lector.
Por otro lado, hay que destacar, que la comprensión y expresión de los textos escritos , es un proceso interactivo, compejo, que continúa siendo un medio básico para adquirir y utilizar información según Rosenblat (1996), leer constituye un acto de razonamiento lógico , que conduce a construir la interpreteción de un mensaje escrito. De esta forma, una vez , se conocen los intereses y necesidades de los estudiantes y la compejidad de analizar los niveles de inferencia, comprensión, apreciación del texto, es conveniente planificar las estrategias didacticas para que los estudiantes puedan, así, caer en la cuenta de lo que han aprendido , a través de sus propias experiencias, con el texto. Esto es utilizando sus conocimientos previos, relacionándolos con los nuevos y construyendo apreciaciones del propio texto , para formular hipótesis, hacer predicciones de expresión y significado.
En síntesis, se debe dar la ocasión a los alumnos, para que experimenten, con el lenguaje, en respuesta a estímulos literarios , ya que desde un punto de vista particular, me parece que un objetivo general es hacer lectores, hacer escritores no tanto, pero sin lugar a dudas, se deben dar nociones que sirvan de referencia y propiciar todo tipo de actividades dirigidas a experimentar con las posibilidades del lenguaje
44 visualizaciones