Compartir
El bajo rendimiento y el abandono escolar temprano (AET) son fenómenos que han despertado una alta preocupación en los últimos años, ya sea tanto en el marco educativo como en el político y social. Las altas cifras de abandono en todos los niveles educativos y sobre todo en la etapa de educación secundaria, nos ha revelado que existe un grupo de alumnado que por diversas razones y características no finaliza sus estudios y los abandona, mientras que otros, quienes también experimentan situaciones que ponen en juego el transcurso normal de su trayectoria académica, continúan sus estudios a pesar de las dificultades, llegando incluso a conseguir el éxito académico; factores que afectan de modo distinto y más cuando se trata de estudiantes extranjeros que tienen que hacer una adaptación académica y cultural distinta.
A continuación te presento algunos resultados obtenidos de mi investigación realizada en varios centros del Sur de Tenerife, donde recogí información sistemática con una amplia variedad de estudiantes de enseñanza secundaria obligatoria, con el objetivo de identificar factores y variables relacionadas con el abandono de la enseñanza secundaria y como se desarrollan las distintas trayectorias educativas que llevan los estudiantes inmigrantes en Canarias. Los resultados han sido obtenidos a partir de una combinación de procedimientos y técnicas metodológicas tales como análisis de estadísticas poblacionales, encuestas a alumnado inmigrante. Las conclusiones apuntan a características específicas tales como, dificultades económicas, estructuras familiares complejas, expectativas profesionales de los padres, desadaptación y desmotivación escolar, dificultades de integración cultural y laboral, ausencia de acciones de apoyo específicas dentro de la escuela.
9 visualizaciones