Si tomamos en consideración que, la didáctica es la parte de la pedagogía que estudia las técnicas y métodos de enseñanza, es importante  entonces destacar que, si los estudiantes No pueden aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar de la manera en que aprenden. Además según la UNESCO, los objetivos básicos de la educación deben ser: aprender a apreder, aprender a resolver, aprender a ser.

Actualmente, como reacción determinante ante el verbalismo y abuso de la memorización típica de los modelos tradicionales , los modelos activos, característicos de la nueva enseñanza, buscan , la comprensión y creatividad mediante el descubrimiento y la experimentación. Estos modelos suelen tener un planteamiento más científico y democrático, porque pretenden desarrollar capacidades de autoformación, es un modelo mediacional

Finalmente, la aplicación de las ciencias cognitivas a la didáctica ha permitido que los nuevos modelos sean más fiables y abiertos, mostrando la enorme complejidad y dinamismo de los procesos de enseñanza aprendizaje, ya que sin duda alguna "SE APRENDE , APREHENDIENDO" , esto es, se aprende, aprehendiendo de nuestra realidad, nuestro entorno .

">

ESCRIBE

logo ProdeProf

La revista de Infoclases

DESARROLLO PROFESIONAL

Aprender a Enseñar

Aprender a Enseñar

Compartir

Profesor particular Ana Carolina
PUBLICADO EL 06 DE MAYO DE 2020 POR ANA CAROLINA / Etiquetas:

Si tomamos en consideración que, la didáctica es la parte de la pedagogía que estudia las técnicas y métodos de enseñanza, es importante  entonces destacar que, si los estudiantes No pueden aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar de la manera en que aprenden. Además según la UNESCO, los objetivos básicos de la educación deben ser: aprender a apreder, aprender a resolver, aprender a ser.

Actualmente, como reacción determinante ante el verbalismo y abuso de la memorización típica de los modelos tradicionales , los modelos activos, característicos de la nueva enseñanza, buscan , la comprensión y creatividad mediante el descubrimiento y la experimentación. Estos modelos suelen tener un planteamiento más científico y democrático, porque pretenden desarrollar capacidades de autoformación, es un modelo mediacional

Finalmente, la aplicación de las ciencias cognitivas a la didáctica ha permitido que los nuevos modelos sean más fiables y abiertos, mostrando la enorme complejidad y dinamismo de los procesos de enseñanza aprendizaje, ya que sin duda alguna "SE APRENDE , APREHENDIENDO" , esto es, se aprende, aprehendiendo de nuestra realidad, nuestro entorno .

39 visualizaciones

¿Nos aceptas unas cookies?

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales.
Puedes aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quieres deshabilitar.

Para más información, consulta nuestra Política de Cookies